¡Súmate a Operació Aigua!

La exposición Operació Aigua es una iniciativa de Agbar para concienciar a los visitantes sobre la situación actual y futura de la disponibilidad de agua, de los usos y abusos que hacemos de ella como sociedad y del impacto que estos tienen sobre el medio natural.

Está dirigida al público general, poniendo especial énfasis en el público familiar y escolar. ¡Porque reflexionar sobre la importancia de este recurso es la mejor manera de cuidarlo!

Agenda de
municipios

Actualmente, la exposición “Operació Aigua” consta de dos muestras activas. Ambas contienen el
mismo contenido y nos ayudan a llegar a un mayor número de municipios. ¡Consulta las localizaciones y
súmate!

Muestra 1

  • Santa Eulàlia de Ronçana, del 29 de mayo al 5 de junio
    • Centro Cívico y Cultural la Fábrica
  • Les Masies de Voltregà, del 6 al 27 de junio
    • Jardines del Despujol

Muestra 2

  • Avià, del 2 al 4 de junio
    • Firhàbitat
  • Sant Hipòlit de Voltregà, del 5 al 18 de junio
    • Puente de Can Turró

Muestra

  • L’Ametlla del Vallès, del 11 de abril al 2 de mayo
    • Plaza del Ayuntamiento

La exposición “Operació aigua” de Agbar ya ha pasado por Granollers, Mollet, Sant Celoni, Sant Cugat, Rubí, Martorell, Amposta, Sitges, Alcanar, Valls, Mollerussa, Tàrrega, Ulldecona, Calafell, Constantí, Cambrils, Tarragona, Barcelona, Sant Pere de Ribes, Igualada, Sallent, Taradell, Berga, Manlleu, Alp, Santa Bárbara, Olot, Arbúcies, Roquetes, Juneda, Tossa de Mar, Les Borges Blanques, Palamós, Cubelles, Roses, L’Arboç, Cervelló, Polinyà, Santa Coloma de Farners, Calella, Cabrera de Mar, Sant Vicenç dels Horts, Sentmenat, Súria, Vilanova del Camí, les Franqueses del Vallès y l’Ametlla del Vallès. En total, visitará una cincuentena de poblaciones catalanas en dos años.

Agenda de
municipios

  • Manlleu, del 4 al 20 de febrero
    • Plaça Fra Bernadí de Manlleu
  • Alp, del 21 de febrero al 14 de marzo
    • Palau de Congressos i Esports. Carrer Orient, s/n
    • Miércoles de 15 a 19h, jueves de 15 a 20h y viernes de 18 a 20h

La exposición “Operació aigua” de Agbar ya ha pasado por Granollers, Mollet, Sant Celoni, Sant Cugat, Rubí, Martorell, Amposta, Sitges, Alcanar, Valls, Mollerussa, Tàrrega, Ulldecona, Calafell, Constantí, Cambrils, Tarragona, Barcelona, Sant Pere de Ribes, Igualada, Sallent, Taradell y Berga. En total, visitará una treintena de poblaciones catalanas en dos años.

Descarga el juego complementario a la exposición en formato digital

¿Agua
para todos?

La Tierra es conocida como el “planeta azul” ya que está cubierta de agua. Pero no la podemos utilizar todo, ya que gran parte es salada o inaccesible.

¿Dónde se encuentra
el agua?

Agua salada
(mares y oceanos) 97,47% El agua en el mundo Agua dulce 2,53%

  • Casquetes polares y glaciares: 68,7 %
  • Agua subterránea: 30,1%
  • Humedad del suelo: 0,05%
  • Agua en la atmosfera: 0,04%
  • Agua superficial: 0,3% Lagos: 87% Ríos: 11% Pantanos y marismas: 2%

¿Todos tenemos
agua?

  • Cada persona necesita un mínimo de 50 litros de agua al día.
  • El acceso al agua es un derecho humano básico para la vida. Segun la Organización
    Mundial de la Salud (OMS)
  • Más de 4.000 millones de personas no tienen acceso a lavabos y un 80% de las aguas residuales se vierten en los ríos y el mar sin tratar, provocando la contaminación de las aguas.
  • En el año 2018, en Catalunya se consumieron 116 litros por persona y día.
  • Cada día mueren unos 1.000 niños y niñas por enfermedades relacionadas con el consumo de agua no potable y la falta de higiene.
  • Más de 800 millones de personas en todo el mundo no disponen de agua potable.

¿Cuánta agua
consumes?

Son muchos los pequeños gestos que podemos hacer día a día para que nuestro consumo de agua en casa sea más responsable. Pero recuerda que el agua que sale del grifo es tan solo una pequeña parte del agua que consumimos. La mayor parte del agua que utilizamos no la vemos nunca. El agua virtual es aquella que se necesita para producir lo que comemos, la ropa que llevamos, nuestro teléfono móvil…

Consejos
para ahorrar y
reutilizar agua

Consejos para ahorrar y reutilizar agua - lavabo Consejos para ahorrar y reutilizar agua - cocina

¿Cuánta agua
virtual has
gastado hoy?

  • Vaso de leche

    1 vaso de leche (250 ml) 255 litros

  • Cafe

    1 café (125 ml) 130 litros

  • rebanada de pan

    1 rebanada de pan (30 ml) 48 litros

  • tomate

    1 tomate (70 ml) 15 litros

  • porción de queso

    1 porción de queso (50 ml) 159 litros

  • manzana

    1 manzana (150 ml) 125 litros

  • plátano

    1 plátano (200 ml) 160 litros

  • Hamburguesa

    1 Hamburguesa (150 g de ternera) 2.500 litros

  • pollo

    1 ración de pollo (150 g) 649 litros

  • ración de carne de cordero

    1 ración de carne de cordero (200 g) 2.080 litros

  • Ración de carne de cerdo

    1 ración de carne de cerdo (150 g) 898 litros

  • Ración de arroz

    1 ración de arroz (100 g) 250 litros

  • Par de botas de cuero

    1 par de botas de cuero 8.500 litros

  • Camiseta

    1 camiseta de algodón 2.495 litros

¿Cómo
se ensucia
el agua?

Las alcantarillas transportan las aguas residuales hasta la depuradora para ser tratadas, pero algunos productos que tiramos por el desagüe causan muchos problemas en la red y hay que tener cuidado.

¡Pongamos
de nuestra
parte!

Cómo se ensucia el agua

¿Cómo
contaminamos
el agua?

El agua es indispensable para los seres vivos pero se contamina fácilmente por culpa de nuestra actividad y los residuos tóxicos representan un peligro para los ecosistemas.

Usos del agua
en Catalunya

Grafico Usos del agua en Catalunya
  • Agricultura:70%
  • Ámbito doméstico:19%
  • Industria:9%
  • Ganadería:2%

Contaminación
por sectores

  • Actividad industrial

    Los escapes en conducciones y tanques enterrados, la mala gestión de residuos en vertederos incontrolados, los accidentes en el transporte y el almacenaje de productos químicos o la actividad de los puertos y la navegación de los barcos pueden contaminar el agua.

  • ¡Un problema
    en aumento!

    Los plásticos y los metales pesados que se usan en la industria o en los hogares a menudo llegan al medio acuático y causan graves problemas para la fauna y la salud de las personas.

    animales
  • Actividad urbana

    El vertido de basura o de aguas residuales en el medio natural provoca la eutrofización del agua. El turismo también altera la calidad de las aguas, debido al incremento de residuos concentrado en el tiempo.

    La contaminación de las aguas residuales domésticas dificulta los procesos de depuración y regeneración y los hace más costosos.

    fondo marino
  • Actividad agrícola
    y ganadera

    La utilización excesiva de abonos y el uso inadecuado de plaguicidas pueden contaminar las aguas superficiales y subterráneas.

    pez
Si quieres sumergirte todavía más en el mundo del agua y tienes ganas de aprender, descubre todos los recursos educativos que te esperan en agbaramblesescoles.cat